viernes, 17 de agosto de 2012

Actividades en una Escuela Granja Mangrullo Enrique Brayer

Mangrullo desde el 29 de noviembre de 2012 tiene luz eléctrica
Estuvimos 4 años en la escuela 32 de Mangrullo (desde 1976 a 1979) y en el 2000 la visitamos con alumnos de la escuela 11 de Melo e hicimos este Club de Ciencias donde investigamos que eran las escuelas Granjas. Pero...

Volvimos el 24 de junio de  2005 cuando se la denominó como Maestro Enrique Brayer y...

Volvimos el 29 de noviembre del 2012 cuando se inauguró la luz eléctrica en el pueblo de Mangrullo con ceremonia realizada en la escuela 32. Por eso este preámbulo.

En tres escuelas del departamento de Cerro Largo llegó la luz al Uruguay profundo, el 29 de noviembre. Con la presencia del Presidente de UTE Ingeniero Gonzalo Casaravilla, el Intendente de Cerro Largo Economista Sergio Botana, el Presidente de la Junta Departamental, autoridades de ANEP, MEVIR y fuerzas vivas del departamento se realizaron los actos por los cuales se conecta, el servicio de energía eléctrica en las escuela N 32 de la localidad de Mangrullo, N 49 de Sarandí de Barcelo y en la escuela N 51 de Cañada Grande.Queríamos compartir esta buena noticia antes de iniciar la investigación sobre Escuelas Granjas... Hace casi 40 años que Mangrullo reclamaba la luz eléctrica... Cuando estuvimos ahí se hizo reunión con autoridades nacionales y departamentales en el año 1977.

Transcribimos el Informe de La Inspectora Nacional de Escuelas Granjas
Una visión de la Escuela Granja 32 de Mangrullo por María Vitovich de del Puerto.
Montevideo, 7 de diciembrede 1979
Señor Director del Departamento de Educación Rural
Inspector Leandro De Esteban Gomez

Vista de escuela Granja 32 de Mangrullo

Cúmpleme elevar a Usted el presente Informe , que corresponde a la visita que  realizara a la Escuela Nº 32 de Mangrullo, en el Departamento de Cerro Largo , en la  reciente gira efectuada  durante los días 26 y 27 de setiembre próximo pasado. la misma se ha convertido en una verdadera Escuela Poductiva que se auto-abastece sola.

Visité durante varias horas este centro educativo rural que agrupa en torno de su  joven Maestro Director,Oscar Cabrera, un equipo humano de singulares valores.

Su área de influencia nuclea alrededor de 400 personas agrupadas en 100 familias y con 70 niños que concurren a la escuela 32 que comenzó a funcionar en 1920 y en el año 1936 se instaló en el actual local, pasando a la categoría de escuela Granja en 1945.
Escuela Granja 32 Mangrullo Enrique Brayer Cerro Largo
Se desempeñan como docentes Oscar Cabrera como Director y maestro de 5to y sexto año, Ruth Romero de Chá en tercer y cuarto año y Rosa Rodriguez de Balero en 1ero y 2do años. Asimismo son funcionarios de la escuela el experto Agrario Germán Ariel López desde el año 1949 y el peón Sr. Juvenal Izquierdo desde 1946.
Escuela Granja 32 Mangrullo Cerro Largo. Aljibe

Asiten 70 niños que en algunos casos deben recorrer a caballo distancias de 10 a 15 km.. Cumplen horario de lunes a viernes de 10 a 15 horas, con 30 minutos para almorzar y 30 minutos para recreo, haciendo uso del comedor escolar todos lo alumnos y el personal. A la hora 15 se sirve una merienda consitente en un vaso de leche y pan elaborado en el horno escolar  con jalea, manteca, dulce o miel. Sábados y domingos se realizan actividades deportivas y recreativas, cursos de costura y tejido y la impresión de un periódico escolar a hectógrafo que se distribuye gratuitamente entre alumnos y vecinos y del cual se editan 130 ejemplares por mes.Trabajando en la elaboración del mismo sábados y domingos como lo dijimos donde se da almuerzo a los participantes.

 El predio escolar de 22 há. está repartido en dos por un camino vecinal que  fracciona  las explotaciones, siendo la que da al norte de mayor extensión y es la que se utiliza para pastorear el ganado.

Plano del predio escolar de 22 Hás realizado por alumnos. Se extiende hacia el norte y finaliza en una cañada.

Junto al edificio que alcanza a Medio siglo y  que está en plan de reparaciones de pin­turas añosos árboles muestran sus raíces en  patios de labrado terreno, junto al que se abre un importante vivero forestal de  estacas de membrillero, morera,sauce, mimbre y vid, y las instalaciones de gallinero  y parque avícola donde hay unas 300 aves Leghorn, Plymouth Blanco, Rode Island Red, Susex armiñado y New Hampshire, todas las razas separadas y con sus respectivos dormideros.
Cultivos de escuela granja 32 Mangrullo Enrique Brayer

El edificio comprende  una construcción de aproximadamente 272 m2 , contando con dos aulas, un salón comedor  donde también se dictan clases de quinto y sexto años, cocina, baño y 4 piezas para los maestros que cuentan con baño y cocina. También saliendo hacia el camino una pieza oficia de Dirección. Hay otra construcción de 60 m2 donde se encuentra un galpón , la despensa y seis baños para los niños -3 para niñas y 3 para varones- con agua corriente  en los lavatorios, cisternas y bebederos y también hay una pileta con 6 bebederos con agua corriente anexa a los baños .
En la expo avícola de 1979 nos presentamos con un casal de Plymouth Blanco, un casal de Rode Island Red y un casal de Sussex Armiñado y obtuvimos el Pemio al Mejor macho en Plymouth Blanco y a la mejor hembra en Rode Island RED 


La totalidad de la construcción es de material con techos de zinc y pisos de baldosas encontrándose en buen estado de conservación.

El abastecimiento de agua es por el sistema de aljibe que recoge agua de los techos y posteriormente es bombeada en forma manual a un tanque elevado para ser  enviada a todas las instalaciones interiores del edificio. Todas las mañanas se llena el tanque elevado de 200 ls. mediante bombeo manual. Se gastan 1000 litros por semana, sin contar el agua que se usa para lavar los pisos y lavar ropa.

Escuela Granja 32 Mangrullo Enrique Brayer Cerro Largo

Un añoso monte de  citrus se extiende bordeado de espesas cortinas de pinos, álamos y numerosas  especies forestales que en las partes bajas agrupan cultivos de membrilleros. En  este predio se encuentran instaladas 5 colmenas con importante producción -ya que  tienen 3 alzas cada una- y que la Escuela utiliza en la alimenta­ción de los  alumnos y para venta de miel en la expomelo.
Granadas
También se cuenta con  10 árboles de Granadas
Junto al local que resulta estrecho para el funcionarmiento de seis clases con tres  Maestros y 70 alumnos se encuentra el aljibe que proporciona el agua para la vida  escolar.
Horno de barro de escuela 32 de Mangrullo
Distintos usos del horno de barro de escuela 32
Cargador aéreo a dínamo wincharger carga baterías de 12 voltios
También están el horno de barro y ladrillo donde se elabora pan, bizcochos, pollos asados, chorizos asados,carne, boniatos y papas asadas con destino al comedor y merienda y el galpón donde se guardan los  implementos de labranza que no son muy numerosos y están bastante deteriorados, contándose con arado, arreos, carro, rastra y rastrón, además de azadas, rastrillos, palas,desgranador de maiz, máquina de hacer chorizos, banco de carpintero, rastra, arado, arado carpidor. Pegado al galpón y junto al tanque de agua se encuentra un cargador Wing Charger que provee carga a dos baterías  y da luz elécrica a piezas de maestros y el galpón de ordeñe, con 6 bombillas de 6 voltios cada una.El cargador y el tanque están sobre la despensa una pieza donde se encuentran todos los implementos para extraer miel con melo-extractor y una cocina volcán donde en un tacho de cobre se elaboran dulces en esa misma pieza también se hacen conservas y quesos.

Producción escuela granja
Hacia el noreste y cruzando el camino, se abre la mayor extensión del predio  escolar, donde se encuentra la huerta cercada, los galpones para ordeñe, la troja de  acopio de maiz y zapallos* al final se explica que es unatroja o troje. , las porquerizas con 14 cerdos, tres chacras, el campo y  aguadas para 32 animales vacunos y un toro Holando de Pedigree y también 2 equinos todo ello propiedad del centro docente.

Escuela granja suinicultura

En la huerta se ven almácigos de tomateras, pimientos, lechugas, albahaca, muy  atacados por los pájaros.
 Se cultivan numerosas hortalizas y también se observan almácigos y un vivero de especies  forestales (araucarias)y de frutales (trifoliatas y moreras). Hay estacados de  membrilleros,moreras,sauce, mimbre e injertos de peral y manzano sobre estacas de membrillero  del año anterior.

Es de hacer notar la activa participación de los escolares en  todos estos trabajos agrarios orientados con gran acierto por el Experto Agrario Sr.  Germán Ariel Lopez.

Escuela Granja
Los co­rrales e instalaciones para las lecheras son de construcción rústica con piso  de piedra y techo de paja quinchada al igual que las porquerizas y las trojas*.

Exis­ten 14 suinos incluyendo una reciente parición. Junto a una avenida de campo se abren dos chacras cercadas, con su tierra pronta, la roturación se hace con un arado  Rubisaqui adquirido recientemente  por la escuela y con dos caballos también  propiedad de la escuela -anteriormente se hacía con bueyes o burritos que se conseguían a préstamo con los vecinos- y sus respectivos arreos que también se adquiere este año.




Una de las chacras ya ha sido plantada de papas, zapallos, porotos y  maíz con la colaboración de los funcionarios Lopez, e Izquierdo y el propio maestro  Director y la activa participación de los escolares como lo hacen permanentemente en  todas las tareas de la granja.
Se siembra con una sembradora maiz,habas, porotos y el resto a mano.
La sembradora ,es una máquina de hierro y madera ,tirada por caballo, burro, mula o bueyes donde se echa el maiz y las habas en dos compartimentos, que mediante el movimiento de la rueda trasera, van cayendo los granos detrás de una paleta que va haciendo los riegos, y la misma rueda de atras se encargaba de tapar los granos. Normalmente se sembraba las habas con el maiz, para asi aprovechar, que las habas treparan por el maiz.

Puede definirse la sembradora como una
máquina que permite la siembra regular, bien sobre toda la superficie o bien en líneas equidistantes y a una profundidad uniforme, de todos los granos utilizados en cultivos.
Después de la siembra las semillas deben sobrevivir de sus propias reservas hasta que, tras la germinación, los cotiledones emergen al exterior y la radícula se clava en la tierra y como plántula puede realizar la fotosíntesis.
No todos los granos sembrados sobreviven, y es por lo que la cantidad de semilla usada debe ser superior al número de  plantas deseadas.

Los factores que afectan a la selección de la cantidad de semilla son la especie e incluso la variedad a sembrar, el potencial germinativo de la semilla (medido en laboratorio), el suelo y su fertilidad, la forma de cultivo y el método de recolección. También es preciso considerar la posible formación de costras, así como su resistencia, sin olvidar factores tales como enfermedades, plagas y condiciones ambientales adversas.


Hacia la derecha se ha arado otra extensión de casi dos hectáreas donde se plantará sorgo forrajero.
El resto del campo que está abierto hasta sus límites se destina al pastoreo del  ganado. Al fondo y sobe el limite norte corre un arroyo en una hondonada bastante  erosionada.Ese arroyuelo sirve para aguada del ganado. En ese sector del predio escolar no hay árboles por lo que está en  marcha la plantación de sauces y mimbres.

Dentro de las actividades generales de la granja debe destacarse especialmente la  elaboración de conservas, dulces y jaleas con la producción de frutas y hortaliza o  láctea , para ello se cuenta con un tacho de cobre en la que se elaboran los dulces  volcándose a la educación de los alumnos lo que la escuela produce.
Grifa que se ponía a dulces y miel

Se realizan en forma mensual charlas entre vecinos sobre industrializaciones de la granja, habiéndose distribuido un recetario con la realización de dulces y conservas a los vecinos. Se pueden ver:  dulce y jalea de membrillos, dulce de zapallos, dulce de boniatos, dulce de  quinotos,dulce de tomates y de sandía cidra, quesos, dulce de leche, miel envasada,  manteca. Las jaleas y los dulces se realizan en tacho de cobre y en  la cocina volcán a kerosene, usándose la cocina a leña para cocinar en una olla de 50 litros.

También la leche y los huevos  se sirven en almuerzo escolar y  merienda. En el almuerzo siempre se sirve postre: dulces -zapallos, boniatos con miel, arroz con leche, crema, compotas o mazamorra con azúcar.

Todo producido en la escuela. Además se envían mensualmente 20 kg de porotos, 50 kg boniatos y ajos a la Inspección de escuelas con destino al comedor de Primaria.

Se colabora con actos como día del maestro enviando por lo general un lechón carneado.

Se envían también 5 planchas de dulce de membrillo de 20 kg c/u a encuentros escolar que se hizo en Noblía, así como 50 kg de bizcochos realizados en el  horno de barro que hay en la escuela.

Cocina a leña. Se cocinaba en olla de 40 litros para 100 personas entre niños y personal.
Del vivero escolar se reparten mudas de forestales y frutales a todas las escuelas que lo habían solicitado previamente y que asistieron a ese encuentro en Noblía donde se reunieron 800 niños de todas las escuelas de la zona.

Industrializaciones de la granja Escuela 32 Mangrullo
Durante los años 1977-1978 y 1979 la Escuela se presentó en la Expo-Melo de la Sociedad agropecuaria
con exposición y venta de productos producidos y elborados en la granja como quesos, jaleas, dulces, miel,
conservas,licores, vinos,caramelos de miel,alfajores,trufas.Todo elaborado en forma artesanal y controlado
por bromatología departamental. También se exhiben y venden manualidades como tejidos, bordados y crochet
A nivel de extensión se debe destacar la labor que cumple la escuela
a) Proporciona mudas  de hortalizas, semillas  y estacas de frutales a los alumnos y  con destino a sus hogares.
b) Ha promovido el trabajo de las huertas familiares  para intervenir en un concurso  departamental hay al momento 14 vecinos inscriptos.
c) A través del periódico "El Águila" relizado totalmente en la escuela a hectógrafo  con participación de alumnos y exalumnos se realiza importante labor  educativa-informativa. destacándose la distribución de un recetario con elaboración de dulces y conservas y un calendario de siembras.
d) Realiza encuentros interescolares con campeonatos de vóleibol y fútbol y propicia e invita a las escuelas urbanas a realizar visitas guiadas para conocer el funcionamiento de la escuela granja.Han visitado la escuela grupos de estas escuelas de Melo: 1,2, 3, 6, 7, 10 y 11.

Escuela granja Uruguay

Paraje Mangrullo, 4a. Sección Policial y Judicial de Cerro Largo, a 40 kilómetros de  Melo.
Zona ganadera y agrícola ganadera.
Durante el año 1979 se hizo un invernáculo con lechugas, tomates, acelgas.

Acceso:
Por Ruta 8, al Norte de Melo y luego carretera a San Diego.  Esta última en regular  estado.

Características del Predio

Ocupa una superficie te 22 Hectáreas, con 9 divisiones 4 chacras de 1 hectárea cada  una 2 piquetes, un potrero, quintas, montes frutales.
Hay dos chacras de 1 hectárea cada uno en proceso de creación -se está alambrando- por lo que se llegará a tener 6 chacras. Esta dos que se están creando son una para pradera y la otra para un monte de citrus.

Se trata de suelos de texturas medias a livianas, en partes algo superficiales, de  fertilidad media. Relieve ondulado suave.

El índice CONEAT es 100.
Los campos uruguayos están compuestos por tierras con distinto grado de productividad, es decir, con tierras que se pueden usar para distintos fines. En Uruguay, la productividad de la tierra se mide mediante el Indice Coneat. Cada parcela de tierra uniforme tiene un índice Coneat puro. A su vez, cada campo tiene un índice Coneat promedio de los distintos tipos de tierras que lo componen: es lo que se llama el Indice Coneat promedio del campo (IC Prom.). Este índice es un indicador de la productividad promedio de la totalidad del campo.

De acuerdo a lo explicado, es corriente esta escala de clasificación:

Tipo de Campo Característica
IC prom. menor de 80 Principalmente indicado para forestación
IC prom. entre 80 y 120 Principalmente indicado para ganadería
IC prom. mayor de 120 Principalmente indicado para agricultura

Como los campos uruguayos generalmente están compuestos por varios tipos de tierras de diferente Indice Coneat, se puede dar el caso de que en un mismo campo se puedan realizar actividades ganaderas (usando las tierras con aptitud ganadera), agrícolas (usando las tierras agrícolas) y forestales (usando las tierras forestales). Por tal razón, el índice Coneat promedio nos da una idea de cuál sería la actividad principal que posiblemente se realice en el campo en cuestión.
Almacén de Ramos Generales tenía desde talabartería, ferretería, veterinaria hasta comestibles. El almacén es de Doroteo Antonio Cousillas - a unos 500 m de la escuela - y la foto es de Alexander Bandera 

SECCIONES
Huerta
De 25 por 35 metros. Producción de hortalizas destinadas al consumo del comedor  escolar y viveros que se realizas con fines didácticos (injertos de púa y de yema) y  también con la finalidad de repartir mudas entre escuelas del departamento y vecinos. Destacamos las labores experimentales y de educación que se realizan en la huerta, como por ejemplo la siembra en cama caliente.
  
Habitualmente se construyen sobre un montón constituido por una mezcla de estiércol de caballo (en ocasiones mezclado con estiércol de vaca u oveja) y restos vegetales como hojas, hierba... Este montón, al fermentar, proporciona a las cajoneras que se sitúan encima el calor necesario.Hay que tener cuidado de que la cama formada por el estiércol quede bien apretada y húmeda, pero sin exceso, puesto que sino no llegaría a calentarse.Cuanto mayor sea el calor que queramos lograr, mayor será también la proporción de estiércol de caballo que usaremos. En caso de no disponer de él, podemos sustituirlo por estiércol de oveja, mezclado con estiércol de vaca.Una vez preparada la cama caliente, su temperatura alcanzará los 60 ó 70º al cabo de 12 días aproximadamente. Después la temperatura comenzará a descender progresivamente. Cuando haya alcanzado los 25º C, será el momento adecuado para sembrar o plantar. Conviene proteger los lados de las camas cubriéndolos con estiércol de caballo para evitar el enfriamiento.Deberemos mantener controlada la temperatura de las camas (entre 20 y 25º C) con un termómetro en el mantillo. Si la temperatura sube excesivamente, habrá que abrir un poco las cajoneras durante el día; si baja, habrá que renovar el estiércol de caballo de los laterales de la cama, y colocar esteras de paja por la tarde.
Escuela Granja trabajos en la huerta

Frutales
De coniferas, con citrus limoneros , naranjales, kinotos y frutales de pepita y de carozo, que ya cuentan con muchos  años. Hay otro espacio similar con frutales de pepita y carozo como peras, manzanos, durazneros, granados, membrilleros dentro del parque avícola hay un monte de moreras.
En el momento bien atendida, pero se han perdido numerosos pies, de edad muy  avanzada.
Cuenta además con unos 200 pies de membrilleros y 100 de moreras.


Apiario
Extractor de miel manual
Consta de 6 colmenas  standar completas con 3 alzas cada una. Hay extractor de  miel, caretas, cuchillo desoperculador, cera estampada, marcos para reposición. Hay extractor de miel que puede extraer miel simultáneamente de 4 cuadros.


Es aconsejable mantener la higiene durante todo el proceso de la cosecha de miel, evitando contaminaciones que disminuirían la calidad del producto.

 Antes de iniciarse el trabajo de cosecha propiamente, uno de los operadores debe hacer humo dentro de la colmena con el ahumador. Para esto necesitará viruta o trocitos de leña. El procedimiento de cosecha de la miel se realiza de la siguiente manera: 

* Haga humo con el ahumador en torno a los cajones. El humo hace que las abejas se inquieten, porque creen que corren peligro, y sorben miel del panal. Como están satisfechas, no pueden atacar a los humanos que están cerca. 


* Mientras un operador hace humo en torno al cajón, otro retira la tapa del mismo y extrae un cuadro con panal. Al retirar el panal se deben echar las abejas dentro de la colmena por medio de una sacudida fuerte y con el uso del cepillo. 

* Introduzca rápidamente los panales cosechados en un cajón vacío, previamente preparado y con la piquera cerrada. A medida que se cargan los panales y hasta su finalización, se debe mantener tapado el cajón. 

* Traslade el cajón hasta al lugar preparado para la cosecha, que en estecaso es la pieza de llamada despensa.

Ya dentro de la casa, se procede al desoperculado de los panales. El desoperculado -o acción de romper superficialmente las celdillas de cera del panal para permitir el paso de la miel- se puede realizar en forma artesanal, con un cuchillo desoperculador previamente calentado. 

Una vez realizado ese primer paso, se coloca el cuadro trabajado dentro de la centrífuga extractora de miel o melo extractor, maquinaria sencilla que permite extraer íntegramente la miel del panal adherido al cuadro. Cuatro son los cuadros que caben en la centrífuga. 
Al girar la centrífuga mediante una manija, la velocidad de giro aumenta rápidamente y con más fuerza cada vez. Esto posibilita que la miel contenida en una de las caras del panal se desprenda y caiga dentro del recipiente, donde es colectado. A los pocos minutos, se retira el panal y se vuelve a colocar del otro lado vuelta dentro de la centrífuga, para que caiga la miel de la otra mitad o del otro lado del cuadro. Una vez extraída totalmente la miel, los panales deben ser cargados nuevamente en el cajón vacío y devueltos inmediatamente, en igual cantidad, a las colmenas. 
Cocinilla antigua a kerosene

La miel cosechada debe ser colada y madurada, para lo cual se recurre a dos filtros de diferentes medidas de mallas superpuestas, especialmente fabricados para apicultura. Estos se colocan sobre la boca de un recipiente grande y limpio, para filtrar la miel que caerá a través del orificio que la centrífuga tiene en la parte baja de su tambor. 

Con esto se obtiene un producto higiénico y libre de cuerpos extraños, que permitirá su conservación por largos periodos de tiempo y con una buena presentación para el consumidor. Finalizado el trabajo de cosecha, todos los implementos e instalaciones que fueron utilizados deben ser correctamente lavados. 

Recuerde que al comenzar la recolección primaveral es conveniente extraer la miel que exista en los panales remanentes del invierno. Esto se debe a que la miel proveniente de la nueva floración debe ser manejada aparte de la miel vieja. Para el trabajo se debe contar con las herramientas necesarias y efectuar el procedimiento correctamente. De esto dependerá que el producto final sea de excelente calidad. 

Fuente: Apicultura, guía técnica del MAG, y Dpto. Apicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Chacras
Hay cuatro cerradas, de una hectárea cada una. Están aradas prontas para la siembra de  1 hectárea de maiz, dos de sorgo  forrajero y 1 de porotos, zapallos, boniatos  (10000 mudas) y papas. En el momento se están alambrando dos mas de una hectárea cada una: Una para hacer pradera y la otra para hacer un monte de citrus para recuperar uno que se ha perdido por lo añoso.

Escuelas Granjas


En la chacra se cultiva maíz, poroto, zapallo, sandía, melón, maní, boniato, habas, chícharos, cebolla, acelga, ajo, lechuga, zanahorias y tomates. Con lo que queda de este último cultivo se hace conserva para los meses cuando no es posible disfrutar de su exquisito aroma, color y sabor.
Al preguntarle como lo hace con el riego, su respuesta es: “no se riega, se espera la lluvia, y la naturaleza hace su trabajo”.
Cosechando trigo en forma manual. Participan alumnos, maestros, peones y padres
Hay 4 hectáreas de chacras.
También se siembra trigo con el que se hace mazamorra de trigo y la paja se usa como alimento del ganado y para realizar artesanías. La "siega" o corte del trigo a mano, se hace con  hoz, es una operación lenta que sólo debería emplearse en superficies pequeñas, en todo caso, esta faena debe hacerse en el menor tiempo posible para evitar perdidas en desgrane, por daño de pájaros y por inclemencias climáticas. A medida que se va segando el trigo, se van haciendo atados o "gavillas" que van quedando paradas en el terreno mismo.Luego se procede a realizar la "trilla" esta faena se hacia aplastando las gavillas extendidas en la "era" con caballos, o también golpeándola con un palo para separar la paja de la semilla.

Alhajero o costurero realizado en paja de trigo, forrado con raso, es una artesanía única en la hacen en la escuela con la guía de ancianas de la zona, consiste en trenzados o colocación de la paja de trigo en una  armazón de alambre que va entrelazada con la paja.
Alhajeros o costureros hechos con paja de trigo.
Este tipo de artesanía es una herencia de nuestros antepasados, y ha sido transmitida de generación en generación. La tejeduría en paja de trigo fue reconocida por la UNESCO como expresión cultural.

Los tallos secos de paja son frágiles y se rompen con facilidad. Pero con ellos se pueden realizar diversas artesanías. Para trabajar fácil hay que sumergirlos en agua templada durante unas dos horas, colocando un peso encima para que no floten en la superficie, hasta que se vuelvan blandos y flexibles.
Reunir un montón de paja seca y dejarla durante la noche en una gran tina de agua hasta que la paja se convierte en suave y flexible es lo mas apropiado.

Sombreros artesanales con paja de trigo.Haciendo sombrero con paja de trigo. Para ello lo primero es hacer la trenza de 9 piezas.Coloque nueve piezas de paja plana en la superficie de trabajo en un patrón de V invertida con cuatro líneas en la parte derecha y cinco a la izquierda. Asegúrese de pasar una cinta en la parte superior de la paja atándolas juntas para que no se separen.

Recoger la paja de la izquierda y ponerla sobre la mitad izquierda y dos pajitas en la paja queda a la izquierda hasta que se encuentra en el centro de la pila. Se repite este patrón por el lado derecho y luego otra vez desde la izquierda hasta que haya una cadena o trenza de más de 3 metros de largo. Cuando se queda con falta de paja, sólo tiene que añadir otra en el patrón de tejido, colocándolo por debajo de la paja en la trenza para continuar con el mismo a lo largo del trenzado. El apretado tejido mantendrá la totalidad de las pajillas nuevas en su lugar. Enrolle la trenza de paja junta para dar forma al sombrero, a partir de la media y dando vueltas alrededor de los hilos para hacer la corona y el borde. Utilice la aguja de tapicería e hilo para coser las cadenas o trenzas de forma  circular en su lugar.Al Finalizar se le puede coser una cinta alrededor.

El maíz que se cultiva está destinado para consumo humano tanto fresco como seco; el grano seco es tostado y molido para hacer gofio, alimento conocido ampliamente en la zona.También se lo pisa en un mortero a mano y se hace mazamorra, sacando la cáscara que cubre el grano -queda el afrechillo que sirve de alimento para las aves-  Este grano se molía en un mortero de madera como el que se muestra aquí. Con el maíz pisado blanco se preparaba la mazamorra (maíz pisado hervido con leche y azúcar), un plato muy apreciado como postre. El maíz   también se utilizaba para preparar otros platos, como el locro. El maíz cumple un papel fundamental en la alimentación de los animales. Después de ser cortado, es guardado en parvas, técnica ésta que permite conservarlo en perfectas condiciones, no solo la mazorca sino también la chala para alimentar las vacas y los caballos con la chala y los cerdos y las gallinas con el grano.También se les da grano de sorgos del que  hay una chacra. Se termina de deschalar el maíz generalmente a fines del invierno, donde se selecciona y se aparta la semilla que posteriormente se sembrará, y un nuevo ciclo comienza.

En nuestro país el maíz es un cultivo de verano, que se puede sembrar en forma escalonada con el objetivo de tener maíz fresco durante un período largo. El maíz que se cultiva tiene tres objetivos: hortícola, forrajero o industrial (también llamado maíz para grano).
También se hace mazamorra de maiz con porotos, mazamorra con charque, porotos con charque. 
El charque se hace en una pileta de madera: se va salando en capas bien finas, y se coloca la carne en capas con la sal entre medio, una capa de sal gresa, una capa de carne, otra capa de sal y otra de carne y así hasta terminar. Después se deja macerar en esa pileta unos diez o doce días, y se cuelga afuera al sol para que se vaya deshidratando. Ese aireado era para que la sal se fuera desprendiendo sola, y al mismo tiempo la carne quede seca. Y queda como una panceta o como un jamón.

Se usa hacer el charque luego de carnear algún vacuno como elemento de conservación, ya que no hay heladera  y esa es una forma de conservar la carne sin usar el frío. La carne así tratada dura tres meses o más... hasta la próxima carneada.Se carneaba en marzo, junio y septiembre, se faenaba un vacuno-por lo general un novillo- y un cerdo, se hacía charque y chorizos que duraban los tres meses para el comedor escolar..

Cultivos de escuela granja

Tambo:
Hay en el momento 5 vacas holando en ordeñe que se hace a mano, destinándose la leche al consumo en la  escuela y a la realización de quesos, manteca, dulce de leche. Se obtienen unos 50  litros de leche por día.En algun momento cuando se llegó a los 100 litros se envió leche a la cooperativa de Melo COLEME. El ordeñe se hace a mano  y se utiliza utiliza para el ordeñe un  galpón semirústico de 8 por 4 metros con paredes de eucalipto desdoblado techo de  paja y piso de piedra. Pegado al mismo están las porquerizas y la troja.
Ordeñando en escuela granja Uruguay


Avicultura
Cuenta con 4 parques con su gallinero techado y unas 300 aves contando con unas 30 ponedoras   destinado todo -carne y huevos- al consumo de la escuela.
Parque avícola de escuela Granja 32 Cerro Largo  Uruguay
Parque Avícola, en su interior monte de moreras y 300 aves:Criábamos 3 razas de gallina
Plymouth Rock Blanco, Susex Armiñada Y rode Island Red.
 Teníamos una Incubadora marca Campeón, con capacidad para 100 huevos. Hecha en madera cedro, bronce y lata. Funciona a base de kerosene. Por dentro tiene tuberías de bronce donde se encuentra el agua que se pone caliente y la lámpara del costado con una pequeña llama se encarga de mantenerla caliente, el calor se expande a través de toda la cañería y mantiene calientes los huevos. No necesita mucha temperatura ya que es solo a 39 o 40 grados casi como una persona con fiebre.
Por dentro tiene un termostato que al sentir la presencia de mucho calor hace que el balancín que se encuentra en la parte superior se abra y deje escapar el calor para que no caliente mucho el agua al igual que los huevos y cuando se enfría el ambiente, el termostato se reduce y hace que el balancín tape la salida del calor. El proceso de calibrar la incubadora es de 1 día en un lugar donde no haya mucho calor, ni mucho frio y ni corrientes de aire. Tiene un termómetro. La rotación de huevos es manual, 4 a 5 veces al día. Con fertilidad de 80 %  de los huevos.
Incubadora a kerosene.


Hay un gallinero con los cinco correspondientes corrales y dormideros techados para las cinco razas que se crían y un galpón donde con campana criadora permanecen los pollitos luego de salir de la incubadora,. Habiendo obtenido premios en la Expo-avícola de 1979 en Melo al mejor macho en Plymouth Rock y a la mejor hembra en Rode Island Red.También se crían Sussex  armiñado, Leghorn y New Hampshire.



Industria agrícola.
Actividades en una Escuela GranjaEn base a los productos obtenidos en la misma escuela se elabora con la  participación del personal y los alumnos distintos tipos de conservas, dulces,  jaleas, extracción de miel, licores etc. Esta actividad se realiza en una pieza llamada  despensa pegada al galpón y a los baños de los alumnos...Luego los productos se exponen y venden en la feria de la Sociedad Agropecuaria de Melo, con gran éxito.  El experto agrario de la escuela Ariel López nos explica: "Para que una conserva dure, es condición que el frasco sea previamente esterilizado". El especialista aconseja: “Poner el frasco (son preferibles los de boca ancha) a hervir, aunque esté nuevo, durante unos cinco minutos. Luego colocarlo boca abajo en una reja previamente higienizada con alcohol. Si la tapa es de metal, hervirla también; si es de plástico, limpiarla con un algodón bien embebido en alcohol”.
Finalmente, sacar los frascos del agua caliente con una pinza y nunca tocarlos por dentro. Es fundamental saber que si el frasco no es esterilizado, la conserva durará poco tiempo.

Las condiciones en las que un frasco debe ser guardado no son demasiado exigentes. Alcanza con elegir un lugar cerrado, seco y, en lo posible, sin demasiada luz. Una vez abierto el frasco, deberá ser mantenido en la heladera.

Siempre se recomienda consumir las conservas antes del año de elaboración, aunque algunas pueden durar hasta dos años; dependerá exclusivamente de cómo haya sido sellado el envase, que deberá cerrarse al vacío.

“Una vez que se cerró el frasco, hay que introducirlo en una cacerola a baño María. Es fundamental que no se moje la tapa, ya que no tiene que entrar nada de agua. Hay que esperar que se caliente su contenido, que el agua hierva a fuego muy bajo durante algunos minutos, y después, directo al guardado.”

Actividad Social
Periódico escolar
Se desarrollan asimismo actividades periodísticas, editándose una publicación mensual denominada "El Águila" cuyos redactores son los propios niños y exalumnos, haciéndolo sobre diversos temas con los que se procura reflejar inquietudes de la escuela y de la zona. la impresión demanda mucho trabajo que se hace fuera del horario de clases e incluso sábados y domingos pues se confeccionan las matrices a mano con papel carbónico hectográfico y luego se reproducen en una bandeja con la pasta hectográfica.La exalumnas Marinela Silvera y Maria Teresa Bandera son las diseñadoras y dibujantes.

El periódico tiene un tiraje de unos 130 ejemplares que son distribuídos en forma gratuita entre alumnos y vecinos de la zona y otras escuelas e instituciones de distintos puntos del departamento y fuera de el mismo. La publicación ha cobrado notorio interés prestigiándose a través de las 50 ediciones que lleva hasta el momento.

Visita a Escuela Granja
También fuera del horario y sábados y domingos practican equipos de vóleibol de jóvenes que participan en diversos campeonatos interescolares con escuelas 74 de Aceguá, 60 de la Mina y 44 de San  Diego y de escolares, ambos equipos orientados por el Director Oscar Cabrera y el Experto Agrario Ariel López.. También las maestras Ruth Romero de Chá y Rosa Rodríguez de Balero dan clases de manualidades que incluye corte y confección, crochet , bordados y  tejidos.

Se destacan las visitas guiadas que realizan las escuelas urbanas conociendo la actividad de la granja.



Sobre el ganado es bueno decir que el ganado lechero uruguayo tiene un estilo propio, básicamente  holando uruguayo. En la escuela Granja 32 crian ganado holando uruguayo para lo que se cuenta con toro de Pedigree y vacas de pedigree obtenidas por donaciones.  Destacándose el préstamo del toro a todos los vecinos para que entoren su ganado.

     Actualmente tenemos en la escuela ganado lechero de probada calidad genética y tipo, el ganado ha sido cuidadosamente seleccionado con el criterio de criar buenas vacas. Estas son aquellas que produciendo una gran cantidad de leche tienen una cría por año durante una larga vida útil.

     La totalidad del ganado ha sido criado a campo, con un alto grado de rusticidad y una buena conformación. El ganado es capaz de resistir y producir en condiciones de tiempo adversas. Está libre de garrapatas pues en un baño cercano a la escuela del vecino Celiar del Valle Cuña se realizan las periódicas balneaciones del mismo.

Está vacunado con cepa 19, vacunas contra la aftosa y todo el aspecto sanitario al día. El control veterinario es llevado por el Dr. Daniel Cabrera Sosa de veterinaria El Molino.



Todo el ganado está marcado con marca del CEP y se sacó nro. de DINACOSE a fines de 1977.


Como se llaman los vacunos según su edad

ANEXO

REGLAMENTO DE ESCUELAS GRANJAS
Artículo 1º
Asígnase a cuarenta escuelas rurales el carácter de Escuelas Granjas con cursos de enseñanza Post-Escolar, a razón de dos como mínimo a cada departamento

Artículo 2º
La misión fundamental de estas Escuelas será irradiar su influencia en la forma de vida y trabajo del medio en que actúen, considerándose esto el índice principal para juzgar de su eficiencia. En lo que respecta a sus alumnos se estimará cumplido ese propósito cuando los egresados del curso Post- Escolar estén aptos para hacer frente a su subsistencia a y la de su familia.

Artículo 3º
Una Comisión integrada por tres Maestros, dos Ingenieros Agrónomos, un delegado de la Universidad del Trabajo y un delegado del Consejo de Enseñanza Primaria y Normal, que la presidirá, someterá a consideración del Consejo, el programa a regir en las Escuelas Granjas. Uno de los Ingenieros Agrónomos será designado por el Ministerio de Ganadería y Agricultura y el otro por el Consejo, entre su cuerpo de Profesores de los Institutos Normales “María Stagnero de Munar” y “Joaquín R. Sánchez”.

Artículo 4º
Todo lo que se refiere a las Escuelas Granjas estará bajo la Dirección del Departamento de Escuelas Granjas dependiente del Consejo de E. Primaria.

Artículo 5º
Dicho Departamento constará de dos secciones: la de Educación y la Técnica Agronómica.

Artículo 6º
La de Educación estará a cargo de un Director y dos Sub-directores Adscriptos, todos ellos Maestros. La Sección Técnico-Agronómica a cargo de un Ingeniero Agrónomo, el que orientará su acción conforme a las directivas técnicas del Ministerio de Ganadería y Agricultura.

Artículo 7º
Contratar los servicios de cuarenta Prácticos Agrarios, los que actuarán adscriptos a la Dirección de cada Escuela Granja.

Artículo 8º
La misión de dichos Prácticos consistirá en ejecutar los trabajos agrarios de cada Escuela Granja y en enseñar bajo la dirección pedagógica del Director de la Escuela y la orientación técnico-económica que el Ministerio de Ganadería y Agricultura resuelva proporcionar, los conocimientos agropecuarios e industrias afines, necesarios para el productor y el habitante de los medios rurales.

Artículo 9º
Cada Práctico Agrario será ayudado en sus tareas por un peón, el cual estará bajo su dependencia.

Artículo 10º
Los Directores de Escuelas Granjas tendrán a su cargo el dictar un curso teórico-práctico de capacitación de la mujer para el trabajo y la vida rurales, el que funcionará como mínimo, tres veces por semana. Cuando el Director sea maestro varón el curso podrá ser dictado por una Maestra o persona que el Consejo designe.

Artículo 11º
Cuando el curso establecido en el artículo 10 sea dictado por la Directora o una Maestra de la Escuela, habrá una compensación de veinte peso mensuales; cuando no sea así, se estudiará, en cada caso, la compensación a otorgarse.

Artículo 12º
El sueldo del Práctico- Agrario será de setenta pesos mensuales, residirá en la Escuela, siempre que sea posible y tendrá derecho a utilizar de la producción en la Granja Escolar lo necesario para su sustento, el de su esposa y el de sus hijos menores de diez y ocho años.

Articulo 13º
El peón ganará un sueldo de treinta y cinco pesos mensuales y gozará en cuanto a consumo, de los mismos beneficios acordados al Práctico- Agrario en el artículo 12.

Artículo 14º
El Práctico-Agrario y el peón dispondrán de veinte días de licencia anual otorgados en las épocas que determinará en cada caso el Departamento de Escuelas Granjas.

Artículo 15º
El consumo del Director escolar y el comedor escolar, en lo que se refiere a productos del suelo explotado, debe ser proporcionado por la producción de cada Granja Escolar.

Artículo 16º
En el caso de que produzcan utilidades por la venta de productos, un porcentaje de las mismas, será distribuido entre el Director de la Escuela, los Maestros Ayudantes, el Práctico Agrario, el peón y los alumnos que hayan intervenido en la faz productiva.

Artículo 17º
Las Escuelas Granjas deberán escriturar, si es posible, diariamente, toda la producción, así como el destino que se le ha dado a la misma.

Artículo 18º
Todos los nombramientos que se efectúen por imperio de este reglamento tendrán carácter precario, revocable en cualquier momento, mientras el ensayo educacional que se inicia, esté en su período de prueba.

1945

2 comentarios:

  1. Muy buena la muestra de todo lo que hacía una Escuela Granja. Lástima las desmantelaron... Hoy en día no queda en funcionamiento ninguno de los 45 centros que había en distintos puntos del país. Allí, los alumnos trabajaban la tierra y criaban animales junto a personal especializado.Actualmente existen 2.072 escuelas en todo el país, de las cuales 1.087 son rurales. Me parece que la escuela rural debe ser como era antes... preparar al niño para que tenga amor al campo y conozca las herramientas para permanecer en el con dignidad, trabajando y produciendo.

    ResponderEliminar
  2. En las Escuelas Rurales se construye ciudadanía, los docentes son referentes en cada zona, además de impartir enseñanza, cuando cada fin de semana vuelven a sus hogares compran diferentes cosas para los padres de los alumnos que les llevan el lunes cuando regresan.
    Muchos de los niños que concurren a estas escuelas nunca irán al liceo, desidia a veces, trabajar en el campo o las distancias son las razones principales, es por ello que la función del maestro rural es fundamental en la soledad de la campaña y necesitan apoyo...

    ResponderEliminar